viernes, 25 de julio de 2025

Higinio Martínez reafirma compromiso con la 4T y fortalece a Morena en el Edomex desde Tecámac

 


Redacción | 25 de Julio de 2025 


 Cronista Noticias 


Tecámac, Méx.— En una reunión de trabajo celebrada en la comunidad de Ozumbilla, municipio de Tecámac, el senador con licencia Higinio Martínez Miranda encabezó un encuentro político al que asistieron la alcaldesa anfitriona Rosi Wong Romero y la senadora Mariela Gutiérrez Escalante. El evento forma parte de una serie de reuniones que el legislador realiza con motivo de sus 50 años de trayectoria en el camino de la izquierda mexicana.


Durante su intervención, Higinio Martínez destacó que este tipo de reuniones no obedecen a coyunturas electorales, sino que buscan fortalecer al partido Morena en el Estado de México, consolidar su presencia territorial y reafirmar la unidad interna como base para avanzar en la agenda de la Cuarta Transformación. "No solamente nos reunimos en tiempos de campaña, también estamos trabajando por la continuidad del proyecto que inició Andrés Manuel López Obrador y que hoy encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum", expresó.



Cuestionado sobre su regreso al Senado de la República, Martínez Miranda respondió que será en los próximos días, una vez que atienda algunos asuntos personales. "Yo les aviso, no más que atienda algunas cosas", comentó. En cuanto a su agenda legislativa, fue enfático: "El programa que voy a impulsar es el de la Presidenta Claudia Sheinbaum, como me comprometí en 2018 con el de Andrés Manuel, ahora en 2024 con el de la doctora. Ese es el programa que hay que fortalecer desde el Senado".


Finalmente, adelantó que esta reunión es apenas una de las cinco que realizará en diversos municipi esos mexiquenses, con el propósito de mantener el trabajo político, informar a las bases y cerrar filas en torno al proyecto nacional.



#MorenaEdomex #HiginioMartínez #Tecámac #ClaudiaSheinbaum #4T #UnidadMorena

miércoles, 23 de julio de 2025

Tecámac, destino turístico ideal para el verano: cultura, historia y naturaleza en un solo lugar

 






Por Editorial Agencia MANL

Tecámac, Méx., 22 de julio de 2025. – Con una variada oferta turística que combina historia, naturaleza y tradición, el municipio de Tecámac se posiciona como uno de los principales destinos para disfrutar durante estas vacaciones de verano en el noreste del Estado de México.

A lo largo de sus más de 200 años de historia, Tecámac conserva una palpable riqueza cultural en sus 12 pueblos originarios. En San Lucas Xolox, los visitantes pueden explorar el asentamiento prehispánico de Xólotl, mientras que en Los Reyes Acozac, destacan el Museo de Arte Sacro, el Museo Charro y la antigua estación del ferrocarril. Esta última comunidad también es reconocida por sus dulces típicos, especialmente por sus tradicionales conchas rellenas.


Los amantes de la naturaleza y la arqueología pueden visitar el Cerro de Tonalá, en San Pedro Tecalco, donde se encuentran vestigios como la Piedra Meona con glifos prehispánicos y el sistema de la Cruz Punteada de Teotihuacan. Además, la antigua hacienda de Ojo de Agua es otro punto de interés, con recorridos históricos que permiten apreciar su arquitectura y pasado agrícola.

En otros pueblos como Santo Domingo Ajoloapan, San Jerónimo Xonacahuacan, San Pedro Atzompa y San Francisco Cuautliquixca, los visitantes pueden disfrutar de platillos típicos, templos coloniales y un ambiente familiar que enriquece la experiencia turística.



El Parque Ecológico y Deportivo Sierra Hermosa se ha convertido en uno de los principales puntos de encuentro del municipio. Con amplias áreas verdes, espacios para actividades deportivas y recreativas, es considerado uno de los parques más hermosos del Estado de México.


Una de las atracciones más destacadas de la región es la oferta museística dentro de la Base Aérea de Santa Lucía. El Museo de Aviación Militar, con 12 salas de exhibición y 57 aeronaves, incluyendo una del Escuadrón 201 que participó en la Segunda Guerra Mundial, narra la historia de la Fuerza Aérea Mexicana. Por su parte, el Museo Paleontológico "Quinamétzin" o Museo del Mamut, alberga la colección paleontológica más grande de América, con seis salas permanentes, una temporal, un jardín temático y tecnología interactiva como realidad aumentada. Ambos museos operan de martes a domingo, de 9:00 a. m. a 4:00 p. m., con entrada gratuita.

Con esta oferta, Tecámac se consolida como un destino cercano, accesible y lleno de historia, ideal para quienes buscan disfrutar del verano en familia sin salir del Estado de México.

#Tecámac #Verano2025 #TurismoEdomex #MuseoDelMamut #MuseoDeLaAviación #VacacionesEnFamilia #PueblosOriginarios #HistoriaMexiquense #AgenciaMANL #SierraHermosa #SantaLucía #TurismoCultural #TurismoDeNaturaleza

domingo, 20 de julio de 2025

Tecámac conmemora su bicentenario reconociendo a personajes ilustres de su historia

  



Por el equipo editorial | Agencia MANL


Tecámac, Méx, 20 de julio de 2025. — En el marco de la conmemoración de sus 200 años de historia, el municipio de Tecámac recuerda y rinde homenaje a mujeres y hombres que con su legado marcaron distintas épocas y contribuyeron al desarrollo social, cultural, político y militar de esta demarcación del noreste del Estado de México.


Entre los personajes más representativos se encuentra Felipe Villanueva Gutiérrez, destacado compositor del Romanticismo mexicano, nacido en Tecámac. Autor de obras como Vals Poético, Vals Amor y Sueño Dorado, fue precursor del nacionalismo musical y su legado lo llevó a ser enterrado en la Rotonda de las Personas Ilustres del Panteón de Dolores, en la Ciudad de México. En su honor, desde 1944, el municipio adoptó el nombre de Tecámac de Felipe Villanueva.


Otro referente en la historia de Tecamaque es el General Antonio Serna Alvarado, líder zapatista de la región durante la Revolución Mexicana. Originario de San Jerónimo Xonacahuacan, dirigió reuniones clave con otros caudillos del movimiento en pueblos como Ozumbilla, Reyes Acozac y Temascalapa. Fue fusilado en Chalco junto con sus seguidores, el mismo día que, cinco años después, Zapata también moriría. Su historia sigue viva en la memoria colectiva de su comunidad.


De la Segunda Guerra Mundial, destaca la figura de Higinio Monroy Alvarado, cabo enfermero del Escuadrón 201 de Ozumbilla. Participó en la liberación de Filipinas y en 1945 fue ascendido por Decreto Presidencial al grado de Sargento Segundo, además de recibir una condecoración de la República de Filipinas. Nació el 11 de enero de 1922 y falleció el 7 de marzo de 1977.


En el ámbito político, Germán Estévez López, originario de San Pedro Atzompa, fue presidente municipal entre 1961 y 1963. Durante su administración, promovió la electrificación de su comunidad y dirigió la construcción del actual Palacio Municipal, inaugurado el 24 de agosto de 1962 en presencia del entonces presidente Adolfo López Mateos. En su honor, desde 2019, uno de los premios al Mérito Civil Municipal lleva su nombre en la categoría de Servicio Público.


Por su parte, Nemesio Romero Rodríguez, también originario de San Jerónimo Xonacahuacan, es recordado como el autor del escudo municipal de Tecámac, en el que plasmó símbolos fundamentales que representan la identidad cultural e histórica del municipio.

A lo largo de estos dos siglos, Tecámac ha sido cuna de figuras que dejaron huella con su talento, liderazgo, valentía y visión. En su bicentenario, sus historias se recuerdan con orgullo como pilares de la identidad de Tecamaque 

.

#Tecámac200Años #BicentenarioTecámac #HistoriaConIdentidad #FelipeVillanueva #Escuadrón201 #AntonioSerna #HiginioMonroy #TecámacIlustre


sábado, 19 de julio de 2025

Pipas invaden carril del Mexibús: accidentes mortales y regulación ausente

 




Por el equipo editorial | Agencia MANL 


Estado de México.- Durante 2024 y lo que va de 2025, se han registrado al menos tres accidentes provocados por pipas que invaden ilegalmente los carriles confinados del Mexibús en el Estado de México, con saldo de dos fallecidos.

El caso más reciente ocurrió el 14 de julio de 2025, cuando una mujer falleció tras ser impactada por una tubería que invadió el carril exclusivo de la estación Central de Abasto, en Ecatepec. El conductor fue detenido. En 2024, se reportaron al menos dos incidentes similares: uno mortal en diciembre y otro, un choque con una ambulancia en octubre. En todos los casos, las unidades involucradas eran tuberías de agua o carga que no respetaban la restricción vial.

Pese a los operativos del gobierno estatal y las advertencias por invasión de carril, las pipas siguen circulando con notorias irregularidades: muchas emiten humo negro, no llevan placas visibles y se desconoce si cumplen con la revisión vehicular obligatoria, lo que supone un grave problema de salud ambiental y seguridad vial.

Las tuberías de agua y los materiales peligrosos en el Estado de México deben cumplir con las regulaciones federales y estatales:


Regulación: Corresponde a la Secretaría de Movilidad del Estado, a la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) y en casos específicos a Protección Civil.

Verificación vehicular: Obligatoria para unidades diésel, aunque muchas no la verifican o son sancionadas por ello.




Placas: Estas unidades deben llevar placas federales o estatales con clasificación de carga o de materiales peligrosos. Sin embargo, muchas circulan con placas privadas o incluso sin matrícula visible.

Expertos denuncian que existe falta de supervisión sobre las pipas que abastecen de agua en municipios como Ecatepec, Nezahualcóyotl o Chimalhuacán, donde operan sin una acreditación clara, lo que además abre paso a redes de corrupción y clientelismo en la distribución del líquido.

Vecinos y usuarios del Mexibús exigen mayores sanciones, revisión de placas y una norma pública de pipas autorizadas para evitar que unidades en malas condiciones mecánicas o sin verificación sigan poniendo en riesgo la vida de los ciudadanos.

-

#Mexibús #EstadoDeMéxico #PipasIrregulares #CarrilConfinado #AccidentesViales #Ecatepec #TransportePúblico #MovilidadEdoméx

Sujetos armados intentan interceptar a conductor en Tecámac; logra huir de reversa bajo disparos

  Q


Por Redacción | Agencia MANL 


Tecámac, Estado de México, 18 de julio de 2025.– Se reportó un intento de ataque armado en calles del fraccionamiento Villa del Real, donde sujetos armados a bordo de una camioneta negra, al parecer marca Honda, con un distintivo maletero azul, intentaron interceptar a un automovilista.


De acuerdo con versiones de vecinos y reportes preliminares, los agresores comenzaron a disparar contra el vehículo de la víctima, quien logró maniobrar en reversa para evitar el ataque y huir de la zona. El incidente generó pánico entre los residentes, quienes grabaron parte del suceso desde sus viviendas.



Testigos señalan que el vehículo de los agresores coincide con las características de la camioneta que ha sido vista en diversos robos con violencia en inmediaciones del centro comercial Power Center Tecámac, lo que hace suponer que podría tratarse del mismo grupo delictivo.


La Guardia Civil de Tecámac (2025-2027) acudió al sitio tras los llamados de emergencia, sin embargo, hasta el momento no se reportan detenidos. La autoridad municipal no ha emitido una postura oficial, aunque ya se iniciaron las investigaciones correspondientes.



Vecinos exigieron mayor vigilancia en la zona, ya que aseguran que la inseguridad ha repuntado en los últimos meses y los patrullajes son escasos.


La Fiscalía mexiquense ya tiene conocimiento del caso y se espera que las cámaras del C2 y si particulares ayuden a identificar a los responsables.


#Tecámac #Edomex #Edoméx #estadodemexico 

#ElPoderDeServir

viernes, 18 de julio de 2025

Cae árboles en Ojo de Agua por fuertes vientos; no se reportan lesionados

 



Por Redacción / Agencia MANL

Tecámac, Estado de México.– La tarde de este viernes, fuertes ráfagas de viento provocaron la caída de cuatro árboles en distintos puntos de la comunidad de Ojo de Agua, generando afectaciones materiales, pero sin que se reportaran personas lesionadas.

Los hechos ocurrieron en las calles Campo Florido, Boulevard Ojo de Agua y La Herradura, esta última con el desplome de dos árboles de aproximadamente 12 metros de altura, que terminaron encima de dos vehículos particulares.

En las labores de remoción participaron elementos de la Dirección General de Ecología y Administración del Medio Ambiente, Guardia Civil, el Organismo Descentralizado de Agua Potable (ODAPAS), así como la Coordinación de Protección Civil y Bomberos de Tecámac.


Personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) también acudió al sitio para comenzar trabajos de reparación, debido a que algunas ramas dañaron el cableado eléctrico de la zona, lo que provocó interrupciones parciales en el suministro de energía.

Los cuerpos de emergencia continúan monitoreando la zona para prevenir nuevos incidentes y salvaguardar la integridad de los habitantes de esta comunidad densamente poblada.

Las autoridades exhortaron a la población a mantenerse atenta a los reportes climatológicos y evitar transitar o estacionarse cerca de árboles de gran altura durante ráfagas intensas de viento.

#Tecámac #OjoDeAgua #ProtecciónCivil #CFE #Ecología #CaídaDeÁrboles #VientosFuertes #EmergenciaAmbiental #NoticiasEdomex #AgenciaMANL
#edomexnoticias #edoméx



miércoles, 16 de julio de 2025

Por el equipo] editorial | Agencia MANL Tecámac, Estado de México, a 17 de julio de 2025. — Con el objetivo de fortalecer el turismo regional y su posicionamiento como punto estratégico rumbo al Mundial de Fútbol de 2026, la presidenta municipal de Tecámac, Rosi Wong Romero, encabezó la “Reunión para el Fortalecimiento de la Actividad Turística AIFA-Tecámac”, realizada en las instalaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Durante su discurso, Wong Romero enfatizó que el municipio trabaja de manera integral para recibir turismo nacional e internacional, destacando que la posición geoestratégica de Tecámac, con conectividad inmediata con el AIFA, posiciona a la demarcación como un sitio privilegiado para la inversión, el desarrollo y la experiencia turística. "No se trata solo de proximidad física, sino de una oferta rica en cultura, gastronomía, tradiciones y hospitalidad", enfatizó el alcalde a los prestadores de servicios turísticos. El alcalde hizo un llamado a empresarios, autoridades y sociedad civil a unirse a una ruta de trabajo permanente que fortalezca el turismo como motor del desarrollo económico local. En este contexto, Tecámac se proyecta como la antesala turística del Mundial de 2026. En el evento, el director general del AIFA, Isidoro Pastor Román, informó que el aeropuerto cuenta con 38 rutas nacionales y ocho internacionales, y que para octubre y noviembre se sumarán siete destinos más, principalmente a ciudades de Estados Unidos. Desde su apertura en marzo de 2022, el AIFA ha movilizado a más de 3.5 millones de pasajeros y se estima que para finales de 2025 alcanzará los 7.3 millones. Por su parte, Manuel Díaz Guerra, director general de Desarrollo Económico municipal, enfatizó que Tecámac cuenta con un robusto catálogo de atractivos culturales, religiosos y gastronómicos que representan un gran potencial de derrama económica. La reunión incluyó presentaciones sobre programas federales, el crecimiento del AIFA y su oferta comercial, así como la proyección del corredor turístico AIFA-Teotihuacán, con el objetivo de articular una sólida estrategia regional rumbo a 2026.

 


Por el equipo] editorial | Agencia MANL 


Tecámac, Estado de México, a 17 de julio de 2025. — Con el objetivo de fortalecer el turismo regional y su posicionamiento como punto estratégico rumbo al Mundial de Fútbol de 2026, la presidenta municipal de Tecámac, Rosi Wong Romero, encabezó la “Reunión para el Fortalecimiento de la Actividad Turística AIFA-Tecámac”, realizada en las instalaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).


Durante su discurso, Wong Romero enfatizó que el municipio trabaja de manera integral para recibir turismo nacional e internacional, destacando que la posición geoestratégica de Tecámac, con conectividad inmediata con el AIFA, posiciona a la demarcación como un sitio privilegiado para la inversión, el desarrollo y la experiencia turística. "No se trata solo de proximidad física, sino de una oferta rica en cultura, gastronomía, tradiciones y hospitalidad", enfatizó el alcalde a los prestadores de servicios turísticos.


El alcalde hizo un llamado a empresarios, autoridades y sociedad civil a unirse a una ruta de trabajo permanente que fortalezca el turismo como motor del desarrollo económico local. En este contexto, Tecámac se proyecta como la antesala turística del Mundial de 2026.


En el evento, el director general del AIFA, Isidoro Pastor Román, informó que el aeropuerto cuenta con 38 rutas nacionales y ocho internacionales, y que para octubre y noviembre se sumarán siete destinos más, principalmente a ciudades de Estados Unidos. Desde su apertura en marzo de 2022, el AIFA ha movilizado a más de 3.5 millones de pasajeros y se estima que para finales de 2025 alcanzará los 7.3 millones.



Por su parte, Manuel Díaz Guerra, director general de Desarrollo Económico municipal, enfatizó que Tecámac cuenta con un robusto catálogo de atractivos culturales, religiosos y gastronómicos que representan un gran potencial de derrama económica.



La reunión incluyó presentaciones sobre programas federales, el crecimiento del AIFA y su oferta comercial, así como la proyección del corredor turístico AIFA-Teotihuacán, con el objetivo de articular una sólida estrategia regional rumbo a 2026.


lunes, 14 de julio de 2025

Recupera Guardia Civil de Tecámac 100 viviendas y frena 89 intentos de despojo en 2025

  


Redacción | Cronista 


Tecámac, Méx.– En una firme estrategia para salvaguardar el derecho a la propiedad, la Guardia Civil de Tecámac ha logrado recuperar, desde 2024 hasta la fecha, un total de 100 viviendas que habían sido ilegalmente ocupadas, además de impedir 89 intentos recientes de invasión durante el presente año. Estas acciones derivaron en la detención de 65 personas por el delito de allanamiento de morada.


Este resultado es producto del Programa Especializado en la Prevención y Protección de la Propiedad Inmobiliaria, instruido por la presidenta municipal Rosi Wong Romero, el cual tiene como objetivo combatir el despojo y promover la cultura de la legalidad en el territorio tecamaquense.


El caso más reciente —el número 100— ocurrió el pasado 10 de julio en el fraccionamiento Rancho La Capilla, donde elementos de la corporación, tras recibir el llamado de un ciudadano, aplicaron el protocolo correspondiente y devolvieron el inmueble a su legítimo propietario. Protección Civil intervino también para verificar las condiciones de gas y agua, garantizando la seguridad del espacio recuperado.


Según datos oficiales, en 2024 se recuperaron 11 viviendas y en lo que va de 2025 ya suman 89, restituidas a sus dueños tras acreditar la propiedad y cubrir sus contribuciones. El Centro de Mando municipal ha recibido 459 reportes por allanamiento entre 2023 y 2025, de los cuales 114 se han registrado tan solo este año.


Las viviendas rescatadas se concentran principalmente en fraccionamientos y unidades habitacionales como Valle de San Pedro (40 casos), Los Héroes Tecámac –secciones Bosques, Jardines y Flores (24 en total), así como Rancho La Capilla (5), Sierra Hermosa (4), Ojo de Agua (3) y Villa del Real (2). También se reportaron casos en colonias como Real de Toscana, Punta Palermo y Jardines de Tecámac.


El protocolo de recuperación cuenta con la participación de diversas áreas de la administración municipal como Protección Civil, ODAPAS, Tesorería, Catastro y Desarrollo Urbano y Vivienda, que además de atender los reportes, promueven activamente la denuncia ciudadana como herramienta para prevenir y enfrentar estos delitos.


Tecámac se posiciona así como uno de los municipios del Estado de México con mayor capacidad de respuesta ante el fenómeno de invasiones, gracias a un esquema de seguridad coordinado, legalmente sustentado y orientado a la protección del patrimonio familiar.


#GuardiaCivilTecámac #RosiWong #TecámacSeguro #RecuperaciónDeViviendas #DespojoCero #Allanamiento #PrevenciónDelDelito


miércoles, 9 de julio de 2025

Calzado gratuito para niñas y niños en Tecámac: DIF inicia entrega de tokens para registro electrónico

 


Cronista Redacción 


Tecámac, Estado de México, 10 de julio de 2025.- En una acción orientada a aliviar el impacto económico del regreso a clases, el gobierno municipal de Tecámac, encabezado por la presidenta Rosi Wong Romero, puso en marcha este lunes la entrega de tokens para el registro en línea del programa “Pasos del Bicentenario”, mediante el cual se otorgarán zapatos escolares gratuitos a niñas y niños de entre 3 y 14 años de edad.


El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) inició la distribución de estos códigos electrónicos en escuelas de nivel preescolar, primaria y secundaria, tanto públicas como privadas. El objetivo es que las madres, padres o tutores realicen el registro digital a partir del 17 de julio, facilitando el acceso al beneficio sin necesidad de trámites presenciales complejos.


La alcaldesa Wong Romero subrayó que este programa es una continuidad de la política social implementada desde la administración anterior —bajo el liderazgo de Mariela Gutiérrez Escalante—, y forma parte del compromiso municipal con la población más vulnerable. “Se trata de apoyar la economía familiar y garantizar condiciones más equitativas para el ciclo escolar que se avecina”, enfatizó la edil.


Durante abril y mayo pasados, el DIF también entregó de manera gratuita zapatos deportivos a estudiantes de estos mismos niveles, como parte de una estrategia integral de apoyo escolar.

El DIF municipal recomendó a las familias estar atentas a las publicaciones en sus redes sociales oficiales, ya que los tokens estarán siendo entregados únicamente esta semana en los planteles, y su uso es indispensable para realizar el trámite de solicitud.

Con esta iniciativa, el gobierno local busca reforzar su enfoque en el bienestar infantil y la justicia social, priorizando políticas públicas que hagan frente a la desigualdad desde las primeras etapas educativas.


#PasosDelBicentenario #Tecámac2025 #RegresoAClases #DIFMunicipal #ZapatosGratuitos #RosiWongRomero #ApoyoFamiliar


jueves, 3 de julio de 2025

"Mexicana de Aviación vuela con rumbo": Rosi Wong celebra arribo de nueva aeronave en el AIFA

 



 Redacción |Cronista 


Tecámac, Méx – 3 de julio de 2025.- La presidenta municipal de Tecámac, Rosi Wong Romero, celebró la llegada del primero de los 20 aviones adquiridos por Mexicana de Aviación como un símbolo de certidumbre para el país y una señal clara de que la aerolínea estatal continúa despegando con paso firme.



En entrevista tras asistir al acto protocolario en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en compañía de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, la alcaldesa destacó que la nueva etapa de Mexicana es una muestra de que "México vuela con rumbo y con certidumbre", gracias al proyecto impulsado desde el sexenio anterior por Andrés Manuel López Obrador.


“Es un acto de justicia para los trabajadores que estuvieron más de una década esperando su liquidación. Hoy, la empresa renace sin corrupción, con una administración eficiente y al servicio del pueblo”, aseguró Wong Romero.


El arribo del avión brasileño marca un nuevo capítulo para la aerolínea que, pese a operar con una flota reducida, ha logrado transportar a más de 200 mil pasajeros en el primer semestre del año, según datos proporcionados por el general Leobardo Ávila Bojórquez, director general de Aerolínea del Estado Mexicano. Esto representa un crecimiento del 24% en comparación con el mismo periodo de 2024.


Wong también aprovechó para criticar a quienes, desde un principio, apostaban por el fracaso de Mexicana. “Los resultados saltan a la vista cuando se gobierna sin corrupción”, sentenció.


La reactivación de Mexicana no solo impacta el sector aeronáutico. En municipios como Tecámac, donde se encuentra el AIFA, también comienza a verse reflejada en la economía local y en la generación de empleo. La apuesta por la aviación estatal, subraya la alcaldesa, no solo tiene alas: también tiene destino.



---


#MexicanaVuela #Tecámac #AIFA #AviaciónEstatal #SheinbaumPresidenta #RosiWong

sábado, 28 de junio de 2025

Sentencian a 55 años de prisión a mujer implicada en secuestro de menor en Tecámac

 




Por Redacción | Agencia MANL 


Zumpango, Estado de México, 28 de junio de 2025.– La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo una sentencia de 55 años de prisión contra Jessica Alejandra Galván Hernández, tras acreditar su participación en el secuestro de un menor ocurrido en el municipio de Tecámac en 2021.

El delito se cometió el 20 de agosto de ese año, cuando ella, en complicidad con otros de los sujetos, atrajo a la víctima al estacionamiento de un supermercado ubicado en el Fraccionamiento Paseos de San Juan, en el municipio de Zumpango. Mediante engaños, Galván Hernández logró que el menor subiera a un vehículo, donde fue sometido y privado de su libertad.

Durante el trayecto, los secuestradores despojaron al menor de sus pertenencias y llamaron a sus familiares, exigiendo una suma económica a cambio de su liberación. La víctima fue llevada a un inmueble donde permaneció cautiva mientras los responsables se comunicaban con los familiares para negociar el rescate.

Horas después, y tras la presión ejercida por la movilización de las autoridades, el menor fue liberado en la avenida Morelos, en la localidad de Los Reyes Acozac, también en Tecámac.

Tras la denuncia correspondiente, el Ministerio Público de la FGJEM inició una investigación que permitió identificar y detener a Jessica Alejandra Galván. Fue ingresada en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Zumpango, donde afrontó un proceso judicial.

Finalmente, con base en las pruebas presentadas, un juez lo condenó a 55 años de prisión, una multa de 432 mil 990 pesos y el pago de 900 mil pesos por concepto de reparación del daño. También se le suspendieron sus derechos civiles y políticos.

Este caso subraya los esfuerzos de la Fiscalía General de la República (FGR) en la lucha contra el secuestro y en garantizar justicia a las víctimas de este delito que sigue siendo uno de los más sensibles para la sociedad.

#Zumpango #Tecámac #EstadoDeMéxico #EdoMexico #Edoméx #JusticiaEdoméx #Secuestro #SentenciaCondenatoria #FGJEM #Seguridad #NoticiasEdoméx #FiscalíaEdoméx #NiñezSegura

jueves, 26 de junio de 2025

Sofocan incendio en vivienda de Tecámac; sin víctimas ni mayores daños

  



Por el equipo editorial | Agencia MANL 


Tecámac, Estado de México, 26 de junio de 2025. — Elementos de la Coordinación de Protección Civil y Bomberos de Tecámac lograron sofocar un incendio registrado la mañana de este jueves en una vivienda ubicada en la unidad habitacional Real del Sol, sin reportarse lesionados.


Según los primeros reportes, los vecinos alertaron a las autoridades alrededor de las 7:24 a. m. sobre un incendio que comenzaba a propagarse en el patio trasero de una vivienda ubicada en la Privada de Yémeda. El incendio se originó en una lavadora, lo que generó alarma entre los residentes debido al riesgo de que se extendiera a otras áreas de la casa.


Al llegar al lugar, los bomberos procedieron a controlar y extinguir las llamas, además de realizar labores de enfriamiento y retirada de escombros para evitar cualquier posible reencendido. Tras una inspección general, se descartaron riesgos adicionales.


Finalmente, el personal de emergencia emitió recomendaciones preventivas a los habitantes del domicilio para evitar incidentes similares en el futuro.


La oportuna llamada ciudadana y la rápida respuesta de los servicios de emergencia evitaron una tragedia mayor.


#Tecámac #Fuegos #Protección Civil #Edoméx #BomberosTecámac #AgenciaMANL

miércoles, 25 de junio de 2025

Detienen a tres presuntos asaltantes tras robo con violencia en cafetería de Ojo de Agua

  


Por el equipo editorial / Agencia MANL 


Tecámac, Estado de México, 25 de junio de 2025.— Gracias a una denuncia ciudadana y la pronta respuesta de elementos de la Guardia Civil, fueron detenidas tres personas presuntamente involucradas en un robo con violencia perpetrado en un café ubicado en el bulevar Ojo de Agua.


Según los testimonios recabados en el lugar, los agresores ingresaron al establecimiento y, bajo amenazas, despojaron a los clientes de sus celulares, billeteras y otros objetos de valor. Uno de los dispositivos robados contaba con un sistema de localización GPS, lo que permitía rastrearlo en tiempo real.


La señal condujo a los uniformados hasta la colonia Urbi Villas del Campo, donde lograron interceptar a los sospechosos a bordo de un vehículo, en cuyo interior se encontraron varios objetos presuntamente robados momentos antes.


Las víctimas reconocieron plenamente a los detenidos como responsables del robo, por lo que fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía Regional, donde se determinará su situación jurídica por su probable participación en los delitos de robo con violencia y lesiones.


Las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía a denunciar de inmediato cualquier hecho delictivo, ya que la colaboración entre la sociedad y las fuerzas de seguridad es clave para combatir la impunidad.


#Edomex #EstadoDeMéxico #Tecámac #GuardiaCivil #RoboConViolencia #SeguridadEdomex #Justicia #UrbiVillasDelCampo #DenunciaCiudadana #AlertaTecámac

miércoles, 4 de junio de 2025

Senadora Mariela Gutiérrez destaca acciones contra lluvias atípicas en el oriente del Edoméx

 


Cronista Redacción 


Ciudad de México, 5 de junio de 2025.— La senadora Mariela Gutiérrez Escalante aseguró que en el Estado de México se están implementando acciones concretas para enfrentar las lluvias atípicas que han afectado a la región oriente de la entidad, particularmente en el municipio de Chalco, donde este año los daños fueron considerablemente menores en comparación con 2024.


Durante una entrevista en el Senado de la República, Gutiérrez Escalante explicó que las instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Delfina Gómez han sido claras, y destacó que gracias a la respuesta coordinada entre los distintos niveles de gobierno, los estragos por las recientes lluvias torrenciales en Chalco se redujeron significativamente: “El año pasado, ese municipio permaneció inundado por casi tres meses; este año, pese a las intensas precipitaciones, sólo estuvo afectado por tres horas”, puntualizó.


Como parte de las obras hidráulicas para mitigar las afectaciones, la legisladora adelantó que este lunes se pondrá en funcionamiento el nuevo colector Solidaridad, infraestructura clave para enfrentar futuras contingencias en la zona.


Presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad, la senadora mexiquense llamó a la ciudadanía a sumarse a los esfuerzos institucionales evitando tirar basura en calles y drenajes, práctica que agrava las inundaciones. “El compromiso de los gobiernos es trabajar a tambor batiente para garantizar a la gente que no vivirá con el temor de que sus casas se inunden cada temporada de lluvias”, afirmó.


Gutiérrez Escalante también cuestionó el abandono de administraciones anteriores en esta materia, pero enfatizó que “no se trata de buscar culpables ni pretextos, sino de ofrecer soluciones”. En ese sentido, reconoció la labor conjunta que hoy impulsa el gobierno federal y estatal para atender de fondo la problemática en el oriente mexiquense.


Desde el Patio del Federalismo, la senadora expresó su confianza en que los presidentes municipales, en funciones desde el 1 de enero pasado, cumplan con sus responsabilidades, incluyendo la limpieza de calles, barrancas y el desazolve de drenajes, tareas fundamentales para prevenir contingencias mayores.


#MarielaGutiérrez #LluviasEdomex

#Chalco #ColectorSolidaridad

#Inundaciones #GobiernoMX

#EdomexOriente #MarielaGutiérrez

#LluviasEdomex #Chalco

#ColectorSolidaridad #Inundaciones

#GobiernoMX #EdomexOriente

martes, 3 de junio de 2025

El reflejo oscuro de la educación básica: exclusión y simulación en Tecámac

    

Lo ocurrido en la escuela primaria de Tecámac no es un caso aislado. Es un reflejo de cómo se fomenta la equidad en muchas escuelas del Edoméx.

MAS INFORMACIÓN AL RESPECTO AQUÍ; 

https://cronistaenlapoliticadeledomex.blogspot.com/2025/06/falta-de-lineamientos-claros-para.html?m=1


#SEP
#Columna EducaciónConSimulación #InfanciasOlvidadas Edoméx


lunes, 2 de junio de 2025

Mariela Gutiérrez destaca participación ciudadana en elección del Poder Judicial

 



Por el equipo editorial / Agencia MANL 


Tecámac, Estado de México, a 1 de junio de 2025.- La senadora Mariela Gutiérrez Escalante acudió este domingo a emitir su voto en la jornada electoral para la renovación del Poder Judicial, en lo que calificó como un momento histórico para la democracia mexicana.


Desde la casilla 4246, ubicada en la comunidad de Ozumbilla, en el municipio de Tecámac, la legisladora mexicana expresó su entusiasmo por la participación ciudadana en un proceso que, por primera vez en la historia del país, permite al pueblo elegir directamente a los integrantes del Poder Judicial.


“Esta es la verdadera transformación. ¡Viva la democracia!”, expresó Gutiérrez Escalante, quien acudió acompañada de su familia. Destacó que este ejercicio representa un avance significativo en la autonomía del Poder Judicial, de acuerdo a lo establecido en la Constitución Política.



El senador llamó a la ciudadanía a involucrarse activamente en esta “fiesta democrática”, al considerar que se trata de una decisión con profundas implicaciones para el futuro del país. "Lo hacemos por nuestro futuro, por el futuro de México", dijo tras emitir su voto.


La jornada transcurrió con normalidad en Tecámac, donde se registró una afluencia constante de electores desde tempranas horas. Autoridades electorales reportaron condiciones de tranquilidad y organización en los colegios electorales instalados.

domingo, 1 de junio de 2025

Alcaldesa de Tecámac, Rosi Wong Romero, emite su voto en elección histórica del Poder Judicia

 



Por el equipo editorial / Agenda MANL 


Tecámac, Méx., a 2 de junio de 2025.– En el marco de una jornada electoral sin precedentes en la historia del país, la alcaldesa de Tecámac, Rosi Wong Romero, emitió su voto este domingo en la casilla 6549, ubicada en el Fraccionamiento Real Toscana, como parte del proceso para elegir miembros del Poder Judicial.


El presidente municipal destacó la importancia de este ejercicio democrático, calificándolo de “único e histórico”, dado que por primera vez la ciudadanía participa directamente en la selección de quienes impartirán justicia en el país.


Wong Romero expresó su satisfacción por ser parte de este momento trascendental y reconoció el trabajo de los ciudadanos que colaboran en la organización del proceso. De manera especial, agradeció a los vecinos de Tecámac que integran las mesas directivas de las 286 casillas instaladas en el municipio, cuya participación ha permitido que la jornada transcurra con tranquilidad y orden.


“La democracia se fortalece con la participación de todos”, subrayó el alcalde, al tiempo que llamó a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto con responsabilidad y conciencia.


Hasta el momento, las autoridades locales no han reportado incidentes mayores y se mantiene la vigilancia a través de las fuerzas de seguridad para garantizar una jornada tranquila.



---


#TecámacVote

#EleccionesHistóricas2025

#RosiWongRomero

#Judicial

#DemocraciaParticipativa

#DíaDeLasElecciones2025

#CiudadaníaActiva

#VotoLibre

#TransformaciónJudicial

#EleccionesMéxico2025


viernes, 30 de mayo de 2025

Falta de lineamientos claros para elección de escoltas provoca inconformidad en primaria de Tecámac

  

Imagen elaborada con IA.


* Padres denuncian opacidad y falta de equidad en la selección de alumnos; exigen intervención de autoridades educativas


Por Alma Valadéz/ Agencia MANL 


Tecámac, Méx.— A pocas semanas de concluir el ciclo escolar 2024-2025, padres de familia de la escuela primaria “Jacinto López Moreno”, ubicada en la colonia Los Olivos, en el municipio de Tecámac, expresaron su inconformidad por el proceso de selección de la escolta escolar, el cual calificaron como opaco, desigual y carente de sensibilidad hacia los estudiantes.


De acuerdo con los lineamientos generales emitidos por la Subdirección de Educación Primaria —como se establece en convocatorias regionales recientes, por ejemplo, en el municipio de Ecatepec—, las escoltas deben estar conformadas por seis alumnos, mixtos en género, seleccionados con base en criterios como el desempeño académico (promedio mínimo de 9), habilidades motrices, características psicosociales y condición física. El proceso debe ser coordinado por el docente de educación física junto con la dirección escolar, con apoyo de documentos como certificado médico, carta responsiva y seguro escolar.


Sin embargo, en esta institución ubicada en el corazón de Tecámac, los padres denunciaron que la selección se realizó sin seguir estos parámetros, lo que generó desconcierto y frustración entre los estudiantes de quinto grado, quienes aspiraban a formar parte de este grupo representativo.


“Nos dijeron nuestros hijos que iban a seleccionar a diez niños para una segunda etapa de evaluación, pero eso nunca pasó", afirmó una madre de familia, quien solicitó anonimato. Por lo anterior, los padres de familia presumen que desde el inicio "ya se sabía quiénes serían elegidos”


 Según los testimonios recabados, cuatro de los seis integrantes elegidos pertenecen a un solo grupo, mientras que los otros dos grupos apenas aportaron un alumno en total.


La directora del plantel, Mireya Mora Calvario, justificó el proceso señalando que fue realizado por personal externo. No obstante, los padres de familia cuestionaron la falta de una convocatoria pública y transparente, así como la ausencia de mecanismos de evaluación claros, observables y verificables, lo cual generó sospechas de favoritismo y exclusión. "Nunca se nos avisó ni hubo una reunión previa. Las autoridades escolares nos llamaron a una junta escolar cuando ya habían seleccionado a quienes integrarían la escolta para el ciclo escolar 2025-2026", señalaron.



En dicha reunión, un padre de familia manifestó su inconformidad por el mal manejo del proceso de selección, ya que no se tomaron en cuenta las emociones de los niños. Señaló que, sin tener realmente oportunidad de ser elegidos, se les hizo participar en la primera etapa del proceso. Hubo casos de niñas que no ocultaron su tristeza, y los alumnos y alumnas que lograron avanzar a la siguiente fase se sintieron frustrados cuando no se llevó a cabo un segundo proceso, ya que las decisiones ya estaban tomadas.


DAÑO EMOCIONAL EN LOS ALUMNOS


Especialistas en desarrollo infantil han advertido que la falta de criterios objetivos y el manejo insensible de este tipo de procesos pueden afectar emocionalmente a los niños, generando sentimientos de desmotivación, frustración e incluso rechazo hacia su entorno escolar. “Cuando un niño se esfuerza y no se le explica con claridad por qué no fue seleccionado, se puede generar una experiencia de fracaso injusto que marca su autoestima”, explicó un orientador educativo consultado.



REZAGOS ESTRUCTURALES Y FALTA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR


El caso de la primaria “Jacinto López Moreno” no solo refleja deficiencias en el ámbito organizativo, sino también rezagos estructurales. Durante años, la escuela operó sin un arcotecho que protegiera a los más de mil alumnos que asisten en ambos turnos —matutino (CCT 15EPR2850L) y vespertino (15EPR4513Y)—, exponiéndolos a condiciones climáticas adversas durante los actos cívicos o el recreo. Aunque esta cubierta fue finalmente construida en 2023, los padres señalan que la gestión escolar ha sido deficiente y que, en comparación con el preescolar y la secundaria vecina, la primaria se mantuvo en el abandono durante años.


Además, el plantel ha sido señalado por no participar de manera regular en eventos deportivos interescolares, lo que pone en evidencia una desconexión con los programas oficiales promovidos por las autoridades educativas.


Ante este panorama, padres de familia hicieron un llamado a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, exsecretaria de Educación Pública, para que intervenga y garantice condiciones justas, transparentes y dignas para los estudiantes de este plantel.


“La educación no es solo enseñar materias, también es formar en valores como la equidad y el respeto. Y eso empieza desde cómo se elige a una escolta”, expresaron.


La comunidad escolar espera que este caso sirva como llamado de atención a las autoridades educativas estatales para unificar los criterios de selección de escoltas escolares y fortalecer los mecanismos de transparencia y participación en todas las escuelas del Estado de México.


#DenunciaPública #Edomex #estadodemexico #Edoméx