martes, 31 de diciembre de 2024

Tecámac dona terreno para construir Cecofam que beneficiará a la región



Por Redacción / Agencia MANL 


Tecámac, Méx.- El Ayuntamiento de Tecámac formalizó la donación de un inmueble al Poder Judicial del Estado de México, destinado a la construcción del Centro de Convivencia Familiar (Cecofam), un espacio clave para fortalecer los vínculos familiares y garantizar el bienestar de las niñas, niños y adolescentes de la región.


Durante el acto, la presidenta municipal Rocío Miguel Hernández enfatizó que este proyecto es un paso firme hacia el fortalecimiento de derechos y servicios para la población. "La colaboración entre instituciones es la clave para acercar los servicios esenciales, especialmente a quienes más los necesitan", afirmó la alcaldesa.


Cecofam no sólo beneficiará a Tecámac, sino también a municipios vecinos como Temascalapa, Nextlalpan, Apaxco, San Martín de las Pirámides, Tequixquiac, Hueypoxtla y Acolman. Este centro se convertirá en un lugar fundamental para generar espacios de convivencia, amor y respeto, impactando positivamente a cientos de familias.


Al evento asistieron el representante del Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Sodi; el concejal Raúl Aarón Romero; la directora general de Cecofam, Olga Lidia Zanabria; y la presidenta municipal electa para el periodo 2025-2027, Rosi Wong, quien destacó la importancia de este trabajo.


La alcaldesa concluyó señalando que los tres órdenes de gobierno seguirán trabajando juntos para crear espacios que promuevan la convivencia y la armonía familiar, asegurando el acceso a los derechos fundamentales en la comunidad.


#TecámacConstruyendoFuturo #CecofamEdomex #FortaleciendoFamilias #Edomex #estadodemexico #Tecámac

viernes, 27 de diciembre de 2024

Honor y Valentía: Reconocen a Policía que Detuvo al Asesino de su Compañero en Tecámac



Por Redacción / Agencia MANL 


Tecámac, Méx.- El acto de heroísmo y compromiso del policía Daniel Antonio Espinoza Ramírez quedó destacado en Tecámac, donde la presidenta municipal, Rocío Miguel Hernández, le entregó un merecido reconocimiento por su valentía al capturar al presunto asesino de su colega. , Marcos Castillo Santiago


El acto estuvo presidido por la comisaria María de Lourdes Cossío Gasca, quien destacó la impecable trayectoria de Espinoza Ramírez, con 11 años de servicio en la Guardia Civil. Este oficial no sólo se ha destacado por esta acción, sino también por participar en numerosas detenciones relevantes y mantener un historial ejemplar.


El 23 de diciembre, tras recibir una denuncia de agresión y asesinato de un compañero, Daniel, jefe de Servicios de la Zona 8, no dudó en actuar. En una persecución que lo llevó a saltar vallas y lastimarse la pierna, logró detener al delincuente disparándole en la pierna cuando intentaba escapar.


“Es doloroso perder a un compañero, pero me siento tranquilo de haber cumplido con mi deber”, dijo el oficial conmovido por la pérdida y firme en su compromiso de garantizar justicia y seguridad para los tecamaqueños.


#ValorEnServicio #GuardiaCivilTecámac #Edomex #tecámac #estadodemexico #EdoMéx

miércoles, 25 de diciembre de 2024

Homenaje póstumo a policía caído en cumplimiento de su deber en Tecámac

  


Por Redacción/ Agencia MANL 


Tecámac, Méx.- . La presidenta municipal, Rocío Miguel Hernández, encabezó un homenaje de cuerpo presente al elemento de la Guardia Civil, Marcos Castillo Santiago, quien perdió la vida en el cumplimiento de su deber al intentar detener a un presunto asaltante en la colonia Héroes Tecámac.


El evento luctuoso se llevó a cabo en las instalaciones de la corporación y contó con la presencia de familiares, amigos, funcionarios municipales, integrantes del cuerpo edilicio y compañeros de trabajo del policía caído. Durante su mensaje, la alcaldesa destacó la valentía y el compromiso de Castillo Santiago, a quien describió como un ejemplo de entrega y amor por la comunidad.



"Su valentía y su amor por Tecámac quedarán grabados para siempre en la memoria colectiva de nuestros ciudadanos, servidores públicos y compañeros de la corporación. Reconocemos su sacrificio por proteger lo más valioso: la seguridad y la tranquilidad de las familias tecamaquenses", afirmó Miguel Hernández.


La presidenta municipal también subrayó el compromiso de las autoridades locales para continuar trabajando en la construcción de un Tecámac más seguro y fortalecer las estrategias de seguridad pública. "No permitiremos que el sacrificio de nuestros guardianes sea en vano", enfatizó.



Además, hizo un llamado a los municipios vecinos para redoblar esfuerzos y coordinarse en la lucha contra la delincuencia. "Debemos trabajar juntos para evitar que la criminalidad nos rebase. En Tecámac estamos demostrando que la dedicación y el trabajo arduo son esenciales para garantizar la paz social", declaró.


El homenaje concluyó con una guardia de honor encabezada por Miguel Hernández, miembros del cuerpo edilicio y los mandos de la Guardia Civil, liderados por la comisionada María de Lourdes Cossio Gasca. El acto fue un emotivo recordatorio del compromiso y la entrega de quienes dedican su vida a proteger a la comunidad.



La pérdida de Marcos Castillo Santiago deja un vacío profundo, pero también reafirma la determinación de las autoridades y ciudadanos de Tecámac de no claudicar ante los desafíos de la inseguridad.


#HéroeDeTecámac #SeguridadYCompromiso #GuardiaCivilTecámac #HonorYValentía #TecámacSeguro #tecámac #Edomex #estadodemexico #EdoMéx

miércoles, 18 de diciembre de 2024

Tecámac listo para el Unifest 2024; esperan 100 mil asistentes Por Redacción





Por Redacción/Agencia MAN L 

Tecámac, Méx.- La presidenta municipal de Tecámac, Rocío Miguel Hernández, anunció el Unifest “Unidad por la Familia”, evento que se llevará a cabo este viernes y sábado en el Parque Ecológico y Deportivo Sierra Hermosa. En su tercera edición, se espera que 100.000 personas se reúnan en un festival que promueve la unidad familiar y los valores comunitarios. 

Durante una conferencia de prensa, acompañada del coordinador de Asuntos Religiosos del Ayuntamiento, Bernardo Díaz González, la alcaldesa aseguró que su administración seguirá trabajando con entusiasmo y compromiso por los tecamaneses, enfatizando que eventos como este contribuyen al bienestar social. . . . bienestar del municipio.



Unifest 2024 contará con la participación de reconocidos artistas como Marcos Witt, Miel San Marcos, Evan Craft, Estruendo del Cielo, Heartbeat, Oda Music y Apóstoles del Rap. Además, Díaz González enfatizó que este festival no solo tiene impacto local, sino que también atrae a asistentes de entidades vecinas como Hidalgo, Puebla, Querétaro y Ciudad de México. 



Desde su primera edición en 2022, que reunió a 32 mil personas, el evento ha mostrado un crecimiento constante. En 2023 se alcanzaron los 65.000 asistentes y este año se espera superar las expectativas. El acceso será gratuito y las entradas digitales podrán descargarse a través de la página oficial. 

Para garantizar la seguridad y comodidad de los asistentes, se han dispuesto zonas de aparcamiento, personal médico y un operativo de seguridad para permitir disfrutar del festival sin contratiempos. 

#UnifestTecámac #UnidadFamiliar #Edoméx #estadodemexico #TecámacEnMovimiento







lunes, 16 de diciembre de 2024

Arrancan las Posadas en Tecámac: 45 Sedes para Celebrar la Navidad

 



Redacción Cronista 


Nezahualcóyotl, Méx.- El Gobierno de Tecámac inició este domingo el tradicional festejo de las posadas, que se llevarán a cabo en 45 sedes distribuidas por todo el municipio hasta el próximo 23 de diciembre. Este evento busca reunir a las familias en un ambiente de alegría, con actividades gratuitas que incluyen piñatas, aguinaldos, música, ponche, rifas y muchas sorpresas.

Posadas en Tecámac: Fechas, Lugares y Actividades

Bajo la coordinación del Sistema Municipal DIF, las posadas comienzan a partir de las 18:00 horas en diversos pueblos, colonias, fraccionamientos y conjuntos urbanos.

Primeras Posadas:

Domingo 15 de diciembre:

Los Héroes Tecámac Sexta Sección (Iglesia de San Juan de los Lagos).

Plaza Bella Mexiquense.

Casa de Cultura de La Cuchara.

Arcotecho Mártires de Chicago.

Explanada Soriana.


Lunes 16 de diciembre:

Explanadas de San Juan Pueblo Nuevo, San Pedro Pozohuacan y Santa María Ajoloapan.

Plaza principal de San Lucas Xolox.

Kiosko del centro de Los Reyes Acozac.

Arcotecho de Santa María Ajoloapan.




Próximas Fechas:

Martes 17 de diciembre:

Arcotecho Sección Flores y Sección Jardines.

Real del Cid.

Parque central de Punta Palermo.

Parque lateral del Centro Comunitario Sección Ozumbilla.


Miércoles 18 de diciembre:

Kiosko de San Pablo Tecalco.

Parque del Centro en San Mateo Tecalco.

Auditorio de San Martín Azcatepec.

Arcotecho de 4ª y 5ª Sección Villas del Real.

Arcotecho de Hueyotenco.


Jueves 19 de diciembre:

Arcotecho Bosques de Portugal.

Canchas de Bosques de Tabachines.

Deportivo Cedros.


Viernes 20 de diciembre:

Explanada municipal de Tecámac Centro.

Rancho La Capilla.

Arcotecho de San Jerónimo Xonacahuacan.

Ejidos de Tecámac.

Fraccionamiento Haciendas del Bosque.


Sábado 21 de diciembre:

Deportivo Jardines Ojo de Agua.

Arcotecho del Parque Malawi.

Urbi Valle San Pedro.

Real Verona.


Domingo 22 de diciembre:

Explanada de Ozumbilla.

Arcotechos de Loma Bonita, La Esmeralda y Lomas de Tecámac.

Canchas de Héroes San Pablo.


Lunes 23 de diciembre (cierre):

Delegación 5 de Mayo.

GEO Sierra Hermosa.

Provenzal del Bosque.

San Pedro Atzompa.

San Francisco.





Celebración Inclusiva y Gratuita

Las posadas de Tecámac se han consolidado como un evento inclusivo que promueve las tradiciones navideñas y fortalece la convivencia familiar. Cada sede ofrecerá una experiencia única, garantizando que las familias de diferentes comunidades puedan disfrutar de este evento sin costo alguno.

Mantente atento a las fechas y horarios para vivir la magia de la Navidad en tu comunidad. ¡No te pierdas esta gran celebración!


#PosadasenTecámac #NavidadenTecámac2024 #eventosnavideños #DIFTecámac, #tradicionesnavideñas #Tecámac #EstadodeMéxico.

viernes, 13 de diciembre de 2024

Inauguran el Bazar “Las Abejas” en Tecámac, símbolo de transformación y desarrollo económico

 



 Redacción Cronista 


Tecámac, Edomex.— La alcaldesa Rocío Miguel Hernández inauguró el bazar “Las Abejas”, un espacio recuperado por las autoridades municipales que beneficiará a más de 2 mil familias de comerciantes, impulsando el desarrollo económico del centro de la demarcación.


Durante el acto, realizado en el marco de su Tercer Informe de Gobierno, Miguel Hernández destacó que este nuevo espacio cuenta con modernas instalaciones que requirieron una inversión de 19 millones 977 mil 635 pesos. El proyecto, señaló, representa el esfuerzo conjunto entre sociedad y gobierno para dignificar los espacios públicos.


“Este lugar era un foco rojo de irregularidad, delincuencia, corrupción y desorden. Hoy se ha convertido en un ejemplo de transformación para nuestro municipio”, afirmó la edil, acompañada por el Secretario del Ayuntamiento, Carlos Galindo, e integrantes del Cabildo.



El Bazar Las Abejas no solo será un motor económico, sino también un símbolo de recuperación social y legal. Con un entorno limpio y seguro, ofrecerá orden y comodidad tanto a comerciantes como a visitantes, consolidándose como una obra ejemplar para Tecámac.


#TecámacTransforma #BazarLasAbejas #DesarrolloEconómico


jueves, 12 de diciembre de 2024

Peregrinos se desplazan hacia la Basílica de Guadalupe en una muestra de fe y devoción




Por Redacción / Agencia MANL



Estado de México.- Desde la mañana de este 11 de diciembre un gran número de peregrinos han iniciado su recorrido por diversas vías federales y libres que conectan las principales ciudades del país con la Ciudad de México. Las rutas más transitadas incluyen México-Pachuca, México-Cuernavaca, México-Toluca, Querétaro y México-Cuernavaca. El objetivo de estos fieles es llegar a la Basílica de Guadalupe para rendir homenaje a la Virgen y participar en la tradicional celebración de las mañanitas el 12 de diciembre.


Algunos de los peregrinos inician su camino un día antes, mientras que otros prefieren caminar durante horas, principalmente a pie, pero también en bicicleta, moto e incluso en vehículo privado. En muchos casos, quienes necesitan apoyo físico son transportados en sillas de ruedas, donde el espíritu de solidaridad está presente entre los compañeros de viaje.


Durante el recorrido se pueden observar puestos instalados a lo largo de los senderos, donde los peregrinos reciben apoyo con agua, refrescos, comida, tacos, pasteles y dulces. Estos gestos de apoyo y hospitalidad facilitan el esfuerzo de quienes recorren largas distancias, en muchos casos a pesar del cansancio.



UNA FE QUE MOTIVA EL SACRIFICIO



Las historias de los peregrinos son un reflejo del fuerte vínculo de fe que los une en este camino. Muchos de ellos dicen que su principal motivación es agradecer a la Virgen de Guadalupe por los favores recibidos durante el año. "Es mi fe y mi gratitud lo que me trae a la Basílica", comenta uno de los participantes. 


Algunos peregrinos son nuevos en esta tradición, mientras que otros llevan años recorriendo el mismo camino, siempre con el mismo fervor. Algunos lo hacen solos, portando imágenes de la Virgen o cuadros que serán bendecidos al llegar a la Basílica, mientras que otros van acompañados de familiares, amigos o vecinos. Este evento se convierte en una experiencia compartida que fortalece la comunidad y la devoción.



LLEGAR A LAS MAÑANITAS   


La mayoría de los peregrinos pretenden llegar a la Basílica antes de las 21 horas, asegurando un lugar para presenciar las famosas Mañanitas a la Virgen de Guadalupe. Muchos de ellos pernoctarán en los alrededores del santuario, para regresar a sus hogares al día siguiente, llevándose consigo la satisfacción de haber cumplido su promesa y demostrado su fe. 


Cada año, las carreteras del país se llenan de personas que con paso firme reflejan una verdadera muestra de unidad y devoción a la Virgen de Guadalupe. Este evento anual no es sólo una peregrinación, sino una tradición que mantiene viva la fe y la esperanza de miles de mexicanos. 


#PeregrinosGuadalupanos #FeYDevoción #CaminoAlTepeyac #MañanitasGuadalupanas #VirgenDeGuadalupe #TradiciónMexicana #UnidadYEsperanza #FervorGuadalupano #Peregrinación2024 #GuadalupeMujerDeFe 

#Edomex #Hidalgo #Ecatepwc #Tecamac #EstadodeMexico





martes, 10 de diciembre de 2024

El Camino de Fe: Los Riesgos de los Peregrinos hacia la Basílica de Guadalupe

 


Por Redacción/ Agencia MANL 


Estado de México.- Miles de peregrinos que recorren territorio mexicano rumbo a la Basílica de Guadalupe enfrentan múltiples desafíos que ponen a prueba su fe y resistencia.


Cada diciembre, el fervor religioso moviliza a miles de personas de varios municipios del Estado de México y otras entidades del país hacia la Ciudad de México. Sin embargo, el camino está marcado por graves riesgos que van desde la inseguridad hasta la falta de servicios básicos, lo que convierte este camino espiritual en un camino lleno de adversidades.



Inseguridad: El mayor miedo


Uno de los principales problemas es la inseguridad. Los asaltos y robos son frecuentes, sobre todo en vías aisladas o de noche. Algunos peregrinos también han denunciado extorsiones por parte de grupos criminales e incluso de autoridades locales, lo que crea un ambiente de incertidumbre y vulnerabilidad.


Accidentes de tráfico: Peligro constante


El uso compartido de las vías entre vehículos pesados ​​y peregrinos a pie, en bicicleta o en motocicleta aumenta el riesgo de accidentes. La falta de señalización adecuada en las rutas y el tráfico masivo han provocado colisiones y atropellos, convirtiendo la carretera en una auténtica prueba de resistencia física y emocional.


Ausencia de apoyo sanitario.



Otro desafío es la falta de infraestructura sanitaria. Los peregrinos a menudo se enfrentan a deshidratación, agotamiento y escaso acceso a servicios médicos. En el contexto actual, la concentración masiva también aumenta el riesgo de contagio de enfermedades respiratorias.


Condiciones climáticas extremas



El frío, la lluvia y el calor extremo son enemigos constantes. Muchos peregrinos no cuentan con refugios adecuados, lo que empeora su condición durante el viaje.



Conflictos locales y problemas ambientales.


En algunas comunidades, los peregrinos se enfrentan a restricciones de paso o cuotas indebidas. Además, la acumulación de basura y la afectación a áreas naturales generan tensiones con los habitantes locales, quienes exigen medidas para mitigar estos efectos.



Sugerencias para mejorar la experiencia.


Expertos y autoridades han señalado la necesidad de una mejor coordinación entre municipios para garantizar la seguridad, los servicios médicos y las carreteras. También se sugiere establecer puntos de auxilio permanentes, campañas de sensibilización entre los peregrinos y mayor vigilancia en zonas críticas.


Mientras tanto, los peregrinos continúan, impulsados ​​por su fe, pero enfrentando una realidad que exige atención inmediata.



#Rutadefe #PeregrinosSeguros #estadodeMexico #ECTEPEC #NAZAHULECOYOTL #TOLUCA #CDMX Cuautitlan #querinaro #tepotzotlan #hidalgo

Mariela Gutiérrez llama a resolver conflicto territorial Tecámac-Tonanitla con paz y concordia



Por Redacción/ Agencia MANL 


Ciudad de México.- En una rueda de prensa, la senadora Mariela Gutiérrez Escalante agradeció las muestras de solidaridad tras el incidente relacionado con los límites territoriales entre Tecámac y Tonanitla, asegurando encontrarse bien. La exalcaldesa de Tecámac pidió al Congreso del Estado de México no ceder ante presiones y actuar con justicia para resolver este conflicto de manera pacífica.

Gutiérrez destacó que los habitantes de Tecámac han mostrado prudencia ante sus vecinos, lamentando que Tonanitla haya cerrado en múltiples ocasiones los accesos al AIFA y la Zona Militar, afectando la movilidad y la seguridad.

La senadora recordó el acuerdo político de octubre de 2023, donde ambas partes se comprometieron a no ejercer actos de autoridad en la zona en disputa, dejando la seguridad y movilidad a cargo de la policía estatal. Sin embargo, señaló que Tonanitla rompió dicho acuerdo al ejercer violencia contra policías, incluyendo un incidente donde el presidente municipal de Tonanitla agredió a una oficial.

Entre los puntos clave expuestos, Mariela Gutiérrez destacó:

1. Historia y límites claros: Tecámac, con 200 años de existencia, tiene definidos sus límites, mientras que Tonanitla, municipio desde 2003, busca duplicar su territorio.


2. Presencia de huachicoleros: La falta de autoridad en la zona en disputa ha facilitado actividades ilícitas, como el robo de combustible en ductos de Pemex.

3. Propiedad ejidal: Señaló que gran parte del ejido en cuestión pertenece al suelo tecamaquense y no es tema de discusión.

Finalmente, Gutiérrez Escalante subrayó que este conflicto no se trata de ganar o perder, sino de garantizar la seguridad de los habitantes de ambos municipios. Llamó a resolver la disputa en un marco de paz y legalidad, priorizando el bienestar ciudadano.


#ConflictoTecámacTonanitla


sábado, 7 de diciembre de 2024

Rosa Yolanda Wong Romer, Alcaldesa de Tecámac, Presenta un Modelo de Eficiencia para el Periodo 2025-2027


Por Redacción/ Agencia MANL 


Tecámac, Méx.-;En un evento solemne que congregó a importantes figuras políticas y sociales, Rosa Yolanda Wong Romer asumió la presidencia municipal de Tecámac para el periodo 2025-2027, bajo un modelo de gobierno enfocado en la eficiencia. La ceremonia de toma de protesta, presidida por Rocío Miguel Hernández, contó con la presencia de la senadora Mariela Gutiérrez Escalante, el senador Higinio Martínez Miranda, el diputado local Octavio Martínez Vargas y el alcalde electo Nazario Gutiérrez.


Gobernar con Transparencia y Eficiencia


En su discurso, Wong Romer expresó su intención de seguir el ejemplo de administraciones previas exitosas, como la de Mariela Gutiérrez Escalante, quien combatió la corrupción y aumentó los ingresos municipales mediante una gestión transparente. Inspirada en los principios de honestidad de Andrés Manuel López Obrador, se comprometió a basar su administración en los valores de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo.



Ejes de Acción Prioritarios


Seguridad Pública


Incremento del personal de seguridad vial de 60 a 80 agentes.


Reforzamiento del sistema C4 y la Guardia Civil para garantizar la tranquilidad en Tecámac.


Promoción de programas educativos, culturales y deportivos enfocados en la prevención del delito.


Infraestructura y Movilidad


Construcción de un distribuidor vial en la Central de Abastos, mejorando las conexiones hacia Hidalgo.


Modernización del sistema de semáforos y habilitación de infraestructura para ciclistas.


Rehabilitación de vialidades principales para aliviar el tráfico en la carretera libre a Pachuca.


Desarrollo Económico


Fortalecimiento del bazar y mercado de Los Reyes Acozac como impulso al comercio local.


Aprovechamiento de la cercanía al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) para generar más oportunidades económicas.


Servicios Públicos


Apertura de dos clínicas veterinarias para atender a las mascotas del municipio.


Mejoramiento del suministro de agua potable para garantizar este servicio básico.


Expansión y modernización del hospital y clínica del Seguro Social.



Educación y Cultura


Implementación de programas de becas para estudiantes destacados, incluyendo apoyo en transporte y materiales.


Creación de una orquesta municipal infantil y juvenil como herramienta para combatir la delincuencia.


Construcción de dos albercas públicas y una pista de atletismo para fomentar el deporte.


Inclusión de niños con discapacidad en programas de apoyo en alianza con el Teletón.


Medio Ambiente


Lanzamiento de programas eficientes para el manejo de desechos sólidos.


Protección de áreas verdes a través de la reforestación y el mantenimiento continuo.


Regularización Urbana


Regularización de predios para una urbanización más ordenada.


Organización de comités ciudadanos que participen en tareas como jardinería, mantenimiento y bacheo.


Compromiso con inclusión 



Wong Romer enfatizó su compromiso con todas las comunidades, incluyendo aquellas que no votaron por su proyecto, asegurando que cada acción será diseñada con inclusión y eficiencia administrativa. “¡Viva México, viva el Estado de México, viva Tecámac! Te quiero, Tecámac”, concluyó emocionada, reafirmando su voluntad de trabajar con unidad y determinación para transformar el municipio.


#ModeloDeEficienciaTecámac #Tecámac  #EdoMexico #Edomex #Edoméx #agenciamanl #

viernes, 6 de diciembre de 2024

Tecámac: Seis años de transformación y buen gobierno

  



Redacción Cronista 


Tecámac, Méx.- Tecámac se consolida como un modelo de buena gobernanza local, regional y nacional, afirmó la alcaldesa Rocío Miguel Hernández al rendir su Tercer Informe de Gobierno el pasado jueves 5 de diciembre. Durante su discurso, destacó que, con una visión clara y metas cumplidas, el municipio ha avanzado significativamente en áreas clave como seguridad, infraestructura, educación y administración financiera.



Miguel Hernández resaltó que Tecámac se ha convertido en un referente gracias a una gestión basada en eficiencia, transparencia y responsabilidad financiera. Asimismo, reconoció el papel histórico de las mujeres en la política local, en particular el de Mariela Gutiérrez Escalante, quien fue evaluada como la mejor presidenta municipal de la entidad y ahora representa al Estado de México en el Senado de la República.

Ante la subsecretaria de Cultura y Turismo, Fátima Orquídea Olivares Torres, representante personal de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, la alcaldesa subrayó que la correcta administración de los recursos ha permitido destinar más de 500 millones de pesos tanto a obra pública como a la seguridad de las familias tecamaquenses en los últimos dos años. "Con gran satisfacción puedo asegurar que casi 7 de cada 10 pesos del presupuesto municipal regresan a las familias de Tecámac en obras y seguridad pública", puntualizó.



Logros destacados:

  1. Infraestructura urbana:

    • Pavimentación de 3.2 millones de metros cuadrados en más de 500 calles y avenidas.

    • Rehabilitación de vialidades principales como Nicolás Bravo, San Pablo y Canal del Norte.

  2. Finanzas responsables:

    • Sin deudas con organismos como CFE, Conagua, SAT o ISSSEMYM.

    • Liquidación de la deuda de largo plazo, contratada en 2011, proyectada para 2026.

  3. Seguridad pública:

    • Consolidación de la Guardia Civil como una de las mejores corporaciones municipales del Estado de México.

    • Programas de estímulos, becas para hijos de policías, y dotación de uniformes y patrullas de alta calidad.

    • Los policías de Tecámac son los mejores remunerados de la entidad.

  4. Educación:

    • 154 proyectos de infraestructura educativa con una inversión de 348.8 millones de pesos.

    • Construcción del CECyT No. 19 "Leona Vicario" del IPN, financiado con más de 500 millones de pesos de recursos municipales.



En su mensaje, la subsecretaria Fátima Orquídea Olivares reafirmó el compromiso de la gobernadora Delfina Gómez de fortalecer a los municipios y trascender colores partidistas para priorizar el bienestar ciudadano. Por su parte, la senadora Mariela Gutiérrez destacó los logros obtenidos en los últimos seis años, asegurando que Tecámac se perfila como un nuevo polo de desarrollo y bienestar.



Finalmente, Rocío Miguel Hernández enfatizó que la transformación de Tecámac no termina, sino que marca el inicio de una etapa de continuidad para seguir mejorando la calidad de vida de sus habitantes. Con un gobierno sensible y cercano a la gente, el municipio se posiciona como ejemplo de liderazgo y progreso en el Estado de México.

jueves, 5 de diciembre de 2024

Reducción de delitos y aumento de detenciones en Tecámac




 * Logros destacados en la seguridad municipal, Rocío Miguel Hernández 


Por Redacción / Agencia MANL 


Tecámac, Méx.- En el marco de su tercer informe de gobierno, la alcaldesa Rocío Miguel Hernández destacó avances significativos en materia de seguridad en el municipio. A pesar de compartir colindancias con entidades de alta incidencia delictiva y la puesta en marcha del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), los indicadores de delitos de alto impacto muestran una notable disminución en los últimos años.


Entre las cifras más relevantes se encuentran las siguientes reducciones:


Robo de vehículos: 39%

Robo a casa habitación: 20%

Robo a transeúnte: 16%

Robo a transportistas: 39%

Robo en transporte público: 46%

Homicidios: 20%

Narcomenudeo: 59%

Secuestros: prácticamente 100%


Por otro lado, el número de personas detenidas por la Guardia Civil, derivado de denuncias por delitos, aumentó un 34%, pasando de 539 en 2019 a 851 en 2023, con 722 hasta octubre de 2024. Asimismo, las detenciones por faltas administrativas incrementaron un 124%, alcanzando 3,691 en 2023 y sumando 2,252 hasta octubre de este año.


En total, desde enero de 2019 hasta octubre de 2024, se registraron 4,123 detenciones por delitos y 15,829 por faltas administrativas, dando un total de 19,952 personas puestas a disposición.


Además, las llamadas de emergencia al centro de mando superaron las 53,600 en seis años, reflejando la creciente confianza de la ciudadanía en su policía.


#SeguridadMunicipal #ResultadosPositivos #estadodemexico #Edomex #EdoMéx #Tecámac #GuardiaCivil

miércoles, 4 de diciembre de 2024

Impulsan el Futuro de Tecámac: Entregan Arcotecho en el CBT 2


 Redacción Cronista 


Tecámac, Méx. Con una inversión superior a los 2.8 millones de pesos, la alcaldesa Rocío Miguel Hernández entregó un nuevo arcotecho en el Centro de Bachillerato Tecnológico (CBT) 2 Carlos Pichardo, beneficiando a 2,600 estudiantes de ambos turnos. Este proyecto se suma a las acciones de fortalecimiento de la infraestructura educativa en el municipio, reafirmando el compromiso de la administración con las nuevas generaciones.


Durante el evento, que contó con la presencia del diputado local Samuel Hernández, autoridades escolares y la tercera regidora y presidenta municipal electa, Rosi Wong, la alcaldesa destacó que esta obra es un ejemplo del trabajo conjunto entre gobierno y comunidad.


“Este arcotecho no solo protege a nuestros estudiantes de las inclemencias del tiempo, sino que también simboliza el esfuerzo compartido para garantizar un mejor desarrollo integral de nuestros jóvenes”, declaró Miguel Hernández.



Además, recordó otras acciones realizadas durante su gestión, como la construcción de aulas, rehabilitación de módulos sanitarios y espacios recreativos, todas enfocadas a brindar condiciones dignas para el aprendizaje.


La alcaldesa hizo un llamado a continuar trabajando unidos para superar los retos pendientes y construir un Tecámac más fuerte. "La educación es nuestra prioridad, porque nuestros jóvenes son la base del progreso de nuestra comunidad", subrayó.


Con este tipo de obras, Tecámac sigue consolidándose como un municipio comprometido con el bienestar y el desarrollo de su juventud.

#EducaciónQueTransforma #TecámacAvanza #FuturoSeguro