miércoles, 23 de julio de 2025

Tecámac, destino turístico ideal para el verano: cultura, historia y naturaleza en un solo lugar

 






Por Editorial Agencia MANL

Tecámac, Méx., 22 de julio de 2025. – Con una variada oferta turística que combina historia, naturaleza y tradición, el municipio de Tecámac se posiciona como uno de los principales destinos para disfrutar durante estas vacaciones de verano en el noreste del Estado de México.

A lo largo de sus más de 200 años de historia, Tecámac conserva una palpable riqueza cultural en sus 12 pueblos originarios. En San Lucas Xolox, los visitantes pueden explorar el asentamiento prehispánico de Xólotl, mientras que en Los Reyes Acozac, destacan el Museo de Arte Sacro, el Museo Charro y la antigua estación del ferrocarril. Esta última comunidad también es reconocida por sus dulces típicos, especialmente por sus tradicionales conchas rellenas.


Los amantes de la naturaleza y la arqueología pueden visitar el Cerro de Tonalá, en San Pedro Tecalco, donde se encuentran vestigios como la Piedra Meona con glifos prehispánicos y el sistema de la Cruz Punteada de Teotihuacan. Además, la antigua hacienda de Ojo de Agua es otro punto de interés, con recorridos históricos que permiten apreciar su arquitectura y pasado agrícola.

En otros pueblos como Santo Domingo Ajoloapan, San Jerónimo Xonacahuacan, San Pedro Atzompa y San Francisco Cuautliquixca, los visitantes pueden disfrutar de platillos típicos, templos coloniales y un ambiente familiar que enriquece la experiencia turística.



El Parque Ecológico y Deportivo Sierra Hermosa se ha convertido en uno de los principales puntos de encuentro del municipio. Con amplias áreas verdes, espacios para actividades deportivas y recreativas, es considerado uno de los parques más hermosos del Estado de México.


Una de las atracciones más destacadas de la región es la oferta museística dentro de la Base Aérea de Santa Lucía. El Museo de Aviación Militar, con 12 salas de exhibición y 57 aeronaves, incluyendo una del Escuadrón 201 que participó en la Segunda Guerra Mundial, narra la historia de la Fuerza Aérea Mexicana. Por su parte, el Museo Paleontológico "Quinamétzin" o Museo del Mamut, alberga la colección paleontológica más grande de América, con seis salas permanentes, una temporal, un jardín temático y tecnología interactiva como realidad aumentada. Ambos museos operan de martes a domingo, de 9:00 a. m. a 4:00 p. m., con entrada gratuita.

Con esta oferta, Tecámac se consolida como un destino cercano, accesible y lleno de historia, ideal para quienes buscan disfrutar del verano en familia sin salir del Estado de México.

#Tecámac #Verano2025 #TurismoEdomex #MuseoDelMamut #MuseoDeLaAviación #VacacionesEnFamilia #PueblosOriginarios #HistoriaMexiquense #AgenciaMANL #SierraHermosa #SantaLucía #TurismoCultural #TurismoDeNaturaleza

domingo, 20 de julio de 2025

Tecámac conmemora su bicentenario reconociendo a personajes ilustres de su historia

  



Por el equipo editorial | Agencia MANL


Tecámac, Méx, 20 de julio de 2025. — En el marco de la conmemoración de sus 200 años de historia, el municipio de Tecámac recuerda y rinde homenaje a mujeres y hombres que con su legado marcaron distintas épocas y contribuyeron al desarrollo social, cultural, político y militar de esta demarcación del noreste del Estado de México.


Entre los personajes más representativos se encuentra Felipe Villanueva Gutiérrez, destacado compositor del Romanticismo mexicano, nacido en Tecámac. Autor de obras como Vals Poético, Vals Amor y Sueño Dorado, fue precursor del nacionalismo musical y su legado lo llevó a ser enterrado en la Rotonda de las Personas Ilustres del Panteón de Dolores, en la Ciudad de México. En su honor, desde 1944, el municipio adoptó el nombre de Tecámac de Felipe Villanueva.


Otro referente en la historia de Tecamaque es el General Antonio Serna Alvarado, líder zapatista de la región durante la Revolución Mexicana. Originario de San Jerónimo Xonacahuacan, dirigió reuniones clave con otros caudillos del movimiento en pueblos como Ozumbilla, Reyes Acozac y Temascalapa. Fue fusilado en Chalco junto con sus seguidores, el mismo día que, cinco años después, Zapata también moriría. Su historia sigue viva en la memoria colectiva de su comunidad.


De la Segunda Guerra Mundial, destaca la figura de Higinio Monroy Alvarado, cabo enfermero del Escuadrón 201 de Ozumbilla. Participó en la liberación de Filipinas y en 1945 fue ascendido por Decreto Presidencial al grado de Sargento Segundo, además de recibir una condecoración de la República de Filipinas. Nació el 11 de enero de 1922 y falleció el 7 de marzo de 1977.


En el ámbito político, Germán Estévez López, originario de San Pedro Atzompa, fue presidente municipal entre 1961 y 1963. Durante su administración, promovió la electrificación de su comunidad y dirigió la construcción del actual Palacio Municipal, inaugurado el 24 de agosto de 1962 en presencia del entonces presidente Adolfo López Mateos. En su honor, desde 2019, uno de los premios al Mérito Civil Municipal lleva su nombre en la categoría de Servicio Público.


Por su parte, Nemesio Romero Rodríguez, también originario de San Jerónimo Xonacahuacan, es recordado como el autor del escudo municipal de Tecámac, en el que plasmó símbolos fundamentales que representan la identidad cultural e histórica del municipio.

A lo largo de estos dos siglos, Tecámac ha sido cuna de figuras que dejaron huella con su talento, liderazgo, valentía y visión. En su bicentenario, sus historias se recuerdan con orgullo como pilares de la identidad de Tecamaque 

.

#Tecámac200Años #BicentenarioTecámac #HistoriaConIdentidad #FelipeVillanueva #Escuadrón201 #AntonioSerna #HiginioMonroy #TecámacIlustre


sábado, 19 de julio de 2025

Pipas invaden carril del Mexibús: accidentes mortales y regulación ausente

 




Por el equipo editorial | Agencia MANL 


Estado de México.- Durante 2024 y lo que va de 2025, se han registrado al menos tres accidentes provocados por pipas que invaden ilegalmente los carriles confinados del Mexibús en el Estado de México, con saldo de dos fallecidos.

El caso más reciente ocurrió el 14 de julio de 2025, cuando una mujer falleció tras ser impactada por una tubería que invadió el carril exclusivo de la estación Central de Abasto, en Ecatepec. El conductor fue detenido. En 2024, se reportaron al menos dos incidentes similares: uno mortal en diciembre y otro, un choque con una ambulancia en octubre. En todos los casos, las unidades involucradas eran tuberías de agua o carga que no respetaban la restricción vial.

Pese a los operativos del gobierno estatal y las advertencias por invasión de carril, las pipas siguen circulando con notorias irregularidades: muchas emiten humo negro, no llevan placas visibles y se desconoce si cumplen con la revisión vehicular obligatoria, lo que supone un grave problema de salud ambiental y seguridad vial.

Las tuberías de agua y los materiales peligrosos en el Estado de México deben cumplir con las regulaciones federales y estatales:


Regulación: Corresponde a la Secretaría de Movilidad del Estado, a la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) y en casos específicos a Protección Civil.

Verificación vehicular: Obligatoria para unidades diésel, aunque muchas no la verifican o son sancionadas por ello.




Placas: Estas unidades deben llevar placas federales o estatales con clasificación de carga o de materiales peligrosos. Sin embargo, muchas circulan con placas privadas o incluso sin matrícula visible.

Expertos denuncian que existe falta de supervisión sobre las pipas que abastecen de agua en municipios como Ecatepec, Nezahualcóyotl o Chimalhuacán, donde operan sin una acreditación clara, lo que además abre paso a redes de corrupción y clientelismo en la distribución del líquido.

Vecinos y usuarios del Mexibús exigen mayores sanciones, revisión de placas y una norma pública de pipas autorizadas para evitar que unidades en malas condiciones mecánicas o sin verificación sigan poniendo en riesgo la vida de los ciudadanos.

-

#Mexibús #EstadoDeMéxico #PipasIrregulares #CarrilConfinado #AccidentesViales #Ecatepec #TransportePúblico #MovilidadEdoméx

Sujetos armados intentan interceptar a conductor en Tecámac; logra huir de reversa bajo disparos

  Q


Por Redacción | Agencia MANL 


Tecámac, Estado de México, 18 de julio de 2025.– Se reportó un intento de ataque armado en calles del fraccionamiento Villa del Real, donde sujetos armados a bordo de una camioneta negra, al parecer marca Honda, con un distintivo maletero azul, intentaron interceptar a un automovilista.


De acuerdo con versiones de vecinos y reportes preliminares, los agresores comenzaron a disparar contra el vehículo de la víctima, quien logró maniobrar en reversa para evitar el ataque y huir de la zona. El incidente generó pánico entre los residentes, quienes grabaron parte del suceso desde sus viviendas.



Testigos señalan que el vehículo de los agresores coincide con las características de la camioneta que ha sido vista en diversos robos con violencia en inmediaciones del centro comercial Power Center Tecámac, lo que hace suponer que podría tratarse del mismo grupo delictivo.


La Guardia Civil de Tecámac (2025-2027) acudió al sitio tras los llamados de emergencia, sin embargo, hasta el momento no se reportan detenidos. La autoridad municipal no ha emitido una postura oficial, aunque ya se iniciaron las investigaciones correspondientes.



Vecinos exigieron mayor vigilancia en la zona, ya que aseguran que la inseguridad ha repuntado en los últimos meses y los patrullajes son escasos.


La Fiscalía mexiquense ya tiene conocimiento del caso y se espera que las cámaras del C2 y si particulares ayuden a identificar a los responsables.


#Tecámac #Edomex #Edoméx #estadodemexico 

#ElPoderDeServir

viernes, 18 de julio de 2025

Cae árboles en Ojo de Agua por fuertes vientos; no se reportan lesionados

 



Por Redacción / Agencia MANL

Tecámac, Estado de México.– La tarde de este viernes, fuertes ráfagas de viento provocaron la caída de cuatro árboles en distintos puntos de la comunidad de Ojo de Agua, generando afectaciones materiales, pero sin que se reportaran personas lesionadas.

Los hechos ocurrieron en las calles Campo Florido, Boulevard Ojo de Agua y La Herradura, esta última con el desplome de dos árboles de aproximadamente 12 metros de altura, que terminaron encima de dos vehículos particulares.

En las labores de remoción participaron elementos de la Dirección General de Ecología y Administración del Medio Ambiente, Guardia Civil, el Organismo Descentralizado de Agua Potable (ODAPAS), así como la Coordinación de Protección Civil y Bomberos de Tecámac.


Personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) también acudió al sitio para comenzar trabajos de reparación, debido a que algunas ramas dañaron el cableado eléctrico de la zona, lo que provocó interrupciones parciales en el suministro de energía.

Los cuerpos de emergencia continúan monitoreando la zona para prevenir nuevos incidentes y salvaguardar la integridad de los habitantes de esta comunidad densamente poblada.

Las autoridades exhortaron a la población a mantenerse atenta a los reportes climatológicos y evitar transitar o estacionarse cerca de árboles de gran altura durante ráfagas intensas de viento.

#Tecámac #OjoDeAgua #ProtecciónCivil #CFE #Ecología #CaídaDeÁrboles #VientosFuertes #EmergenciaAmbiental #NoticiasEdomex #AgenciaMANL
#edomexnoticias #edoméx



miércoles, 16 de julio de 2025

Por el equipo] editorial | Agencia MANL Tecámac, Estado de México, a 17 de julio de 2025. — Con el objetivo de fortalecer el turismo regional y su posicionamiento como punto estratégico rumbo al Mundial de Fútbol de 2026, la presidenta municipal de Tecámac, Rosi Wong Romero, encabezó la “Reunión para el Fortalecimiento de la Actividad Turística AIFA-Tecámac”, realizada en las instalaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Durante su discurso, Wong Romero enfatizó que el municipio trabaja de manera integral para recibir turismo nacional e internacional, destacando que la posición geoestratégica de Tecámac, con conectividad inmediata con el AIFA, posiciona a la demarcación como un sitio privilegiado para la inversión, el desarrollo y la experiencia turística. "No se trata solo de proximidad física, sino de una oferta rica en cultura, gastronomía, tradiciones y hospitalidad", enfatizó el alcalde a los prestadores de servicios turísticos. El alcalde hizo un llamado a empresarios, autoridades y sociedad civil a unirse a una ruta de trabajo permanente que fortalezca el turismo como motor del desarrollo económico local. En este contexto, Tecámac se proyecta como la antesala turística del Mundial de 2026. En el evento, el director general del AIFA, Isidoro Pastor Román, informó que el aeropuerto cuenta con 38 rutas nacionales y ocho internacionales, y que para octubre y noviembre se sumarán siete destinos más, principalmente a ciudades de Estados Unidos. Desde su apertura en marzo de 2022, el AIFA ha movilizado a más de 3.5 millones de pasajeros y se estima que para finales de 2025 alcanzará los 7.3 millones. Por su parte, Manuel Díaz Guerra, director general de Desarrollo Económico municipal, enfatizó que Tecámac cuenta con un robusto catálogo de atractivos culturales, religiosos y gastronómicos que representan un gran potencial de derrama económica. La reunión incluyó presentaciones sobre programas federales, el crecimiento del AIFA y su oferta comercial, así como la proyección del corredor turístico AIFA-Teotihuacán, con el objetivo de articular una sólida estrategia regional rumbo a 2026.

 


Por el equipo] editorial | Agencia MANL 


Tecámac, Estado de México, a 17 de julio de 2025. — Con el objetivo de fortalecer el turismo regional y su posicionamiento como punto estratégico rumbo al Mundial de Fútbol de 2026, la presidenta municipal de Tecámac, Rosi Wong Romero, encabezó la “Reunión para el Fortalecimiento de la Actividad Turística AIFA-Tecámac”, realizada en las instalaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).


Durante su discurso, Wong Romero enfatizó que el municipio trabaja de manera integral para recibir turismo nacional e internacional, destacando que la posición geoestratégica de Tecámac, con conectividad inmediata con el AIFA, posiciona a la demarcación como un sitio privilegiado para la inversión, el desarrollo y la experiencia turística. "No se trata solo de proximidad física, sino de una oferta rica en cultura, gastronomía, tradiciones y hospitalidad", enfatizó el alcalde a los prestadores de servicios turísticos.


El alcalde hizo un llamado a empresarios, autoridades y sociedad civil a unirse a una ruta de trabajo permanente que fortalezca el turismo como motor del desarrollo económico local. En este contexto, Tecámac se proyecta como la antesala turística del Mundial de 2026.


En el evento, el director general del AIFA, Isidoro Pastor Román, informó que el aeropuerto cuenta con 38 rutas nacionales y ocho internacionales, y que para octubre y noviembre se sumarán siete destinos más, principalmente a ciudades de Estados Unidos. Desde su apertura en marzo de 2022, el AIFA ha movilizado a más de 3.5 millones de pasajeros y se estima que para finales de 2025 alcanzará los 7.3 millones.



Por su parte, Manuel Díaz Guerra, director general de Desarrollo Económico municipal, enfatizó que Tecámac cuenta con un robusto catálogo de atractivos culturales, religiosos y gastronómicos que representan un gran potencial de derrama económica.



La reunión incluyó presentaciones sobre programas federales, el crecimiento del AIFA y su oferta comercial, así como la proyección del corredor turístico AIFA-Teotihuacán, con el objetivo de articular una sólida estrategia regional rumbo a 2026.


lunes, 14 de julio de 2025

Recupera Guardia Civil de Tecámac 100 viviendas y frena 89 intentos de despojo en 2025

  


Redacción | Cronista 


Tecámac, Méx.– En una firme estrategia para salvaguardar el derecho a la propiedad, la Guardia Civil de Tecámac ha logrado recuperar, desde 2024 hasta la fecha, un total de 100 viviendas que habían sido ilegalmente ocupadas, además de impedir 89 intentos recientes de invasión durante el presente año. Estas acciones derivaron en la detención de 65 personas por el delito de allanamiento de morada.


Este resultado es producto del Programa Especializado en la Prevención y Protección de la Propiedad Inmobiliaria, instruido por la presidenta municipal Rosi Wong Romero, el cual tiene como objetivo combatir el despojo y promover la cultura de la legalidad en el territorio tecamaquense.


El caso más reciente —el número 100— ocurrió el pasado 10 de julio en el fraccionamiento Rancho La Capilla, donde elementos de la corporación, tras recibir el llamado de un ciudadano, aplicaron el protocolo correspondiente y devolvieron el inmueble a su legítimo propietario. Protección Civil intervino también para verificar las condiciones de gas y agua, garantizando la seguridad del espacio recuperado.


Según datos oficiales, en 2024 se recuperaron 11 viviendas y en lo que va de 2025 ya suman 89, restituidas a sus dueños tras acreditar la propiedad y cubrir sus contribuciones. El Centro de Mando municipal ha recibido 459 reportes por allanamiento entre 2023 y 2025, de los cuales 114 se han registrado tan solo este año.


Las viviendas rescatadas se concentran principalmente en fraccionamientos y unidades habitacionales como Valle de San Pedro (40 casos), Los Héroes Tecámac –secciones Bosques, Jardines y Flores (24 en total), así como Rancho La Capilla (5), Sierra Hermosa (4), Ojo de Agua (3) y Villa del Real (2). También se reportaron casos en colonias como Real de Toscana, Punta Palermo y Jardines de Tecámac.


El protocolo de recuperación cuenta con la participación de diversas áreas de la administración municipal como Protección Civil, ODAPAS, Tesorería, Catastro y Desarrollo Urbano y Vivienda, que además de atender los reportes, promueven activamente la denuncia ciudadana como herramienta para prevenir y enfrentar estos delitos.


Tecámac se posiciona así como uno de los municipios del Estado de México con mayor capacidad de respuesta ante el fenómeno de invasiones, gracias a un esquema de seguridad coordinado, legalmente sustentado y orientado a la protección del patrimonio familiar.


#GuardiaCivilTecámac #RosiWong #TecámacSeguro #RecuperaciónDeViviendas #DespojoCero #Allanamiento #PrevenciónDelDelito